Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días

Home > Destinos > Caminatas > Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días
  • Duración:4 días
  • Max. Altitud:3399 m s. n. m.
  • Acomodación:Campamento
  • Dificultad:Difícil

Introducción

Este Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días te invita a sumergirte en la esencia misma de los Andes peruanos, explorando antiguos caminos incas y maravillándote con la majestuosidad de la legendaria ciudadela de Machu Picchu.

Únete a nosotros en un viaje exclusivo a lo largo de los antiguos senderos del Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días y vive una experiencia de lujo sin igual en medio de los impresionantes paisajes andinos. Durante cuatro días, disfrutarás de comodidades de primera clase, experiencias gastronómicas exquisitas y la exploración de fascinantes tesoros culturales.

Itinerario

Día 1: Cusco - KM 82 - Wayllabamba – Yuncachimpa

Hoy, damos inicio a nuestro emocionante viaje por el Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días.

5:30 AM Recojo del hotel para dar comienzo a nuestra emocionante aventura desde la cautivadora ciudad de Cusco.

Nos dirigiremos al impresionante Valle Sagrado de los Incas a bordo de un transporte turístico. Antes de llegar al punto de partida en el KM 82, realizaremos una breve parada en Ollantaytambo, donde tendrás la oportunidad de disfrutar de un desayuno y prepararte para la jornada que nos espera.

En el KM 82, marcado como el inicio oficial del reconocido Camino Inca, nos encontraremos con el resto del grupo y completaremos todos los trámites de registro necesarios. Para dar inicio a esta emocionante aventura, cruzaremos el majestuoso Río Urubamba (2200m).

Durante el primer día, te encontrarás con un sendero fácil de transitar, lo que lo convierte en un excelente calentamiento para lo que está por venir en los días siguientes. En el área de Miskay, disfrutaremos de un delicioso almuerzo a orillas de un apacible arroyo, al tiempo que nos sumergimos en información fascinante sobre el complejo arqueológico de Llactapata. Posteriormente, continuaremos nuestra caminata hacia Wayllabamba (3100m/10170f) y ascenderemos hasta Yuncachimpa (3300m/10826f), donde estableceremos nuestro campamento para la noche.

Desde este punto, disfrutaremos de una magnífica vista del enigmático Nevado de Verónica, que se erige majestuoso en el horizonte.

  • Nivel de dificultad: Moderado
  • Clima: Cálido con presencia de viento
  • Tiempo de caminata: 6-7 horas
  • Distancia total: 11km Aprox.

Día 2: Yuncachimpa - Llulluchapampa - Warmihuañusca - Pacaymayu - Runkurakay – Chaquicocha

Desayuno

En el segundo día, disfrutarás de un día de caminata libre, lo que implica que cada uno podrá avanzar a su propio ritmo. Por supuesto, nos encontraremos durante las breves pausas y nos veremos durante el ascenso por las escaleras. En las primeras horas de la mañana, el sendero nos llevará a través del impresionante Valle de Llulluchapampa (3850m/12631f).

Durante los primeros 3 km, te encontrarás con una serie de escalones, brindándote la oportunidad de sumergirte en la exuberante belleza del bosque húmedo y disfrutar de los sonidos tranquilizadores del agua. Desde Llulluchapampa, continúa en el sendero durante 2-3 horas hasta llegar al punto más alto de esta sección, conocido como Warmihuañusca (Paso de la Mujer Muerta) (4200m/113780f). Este tramo de ascenso se considera la parte más desafiante del Camino Inca a Machupicchu.

Tras tomar un breve descanso en la cima, proseguirás tu caminata con un largo y empinado descenso hacia el río Pacaymayu (Río del Amanecer), pasando por el paso de Runkurakay (3050m/10007f) antes de llegar a nuestro campamento, conocido como Chaquicocha a (3650m/11975f). Aquí tendrás la oportunidad de relajarte después de un día desafiante mientras te maravillas con una vista impresionante de las majestuosas montañas que nos rodean.

  • Nivel de dificultad: Demandante
  • Clima: Frío y lluvioso
  • Duración de la caminata: 8-9 horas
  • Distancia total: Aproximadamente 15km

Día 3: Chaquicocha - Phuyupatamarca – Wiñayhuayna

Desayuno

El tercer día te reserva una experiencia increíblemente hermosa, con cambios notables en los ecosistemas a medida que avanzas hacia el exuberante bosque tropical de Wiñaywayna.

Durante la caminata, pasarás por dos pequeños lagos en la cima del segundo paso (3950m/12960f). Experimentarás un ascenso suave a través de encantadores bosques nubosos y atravesarás un pequeño túnel inca antes de llegar al tercer paso (3700m/12140f), desde donde podrás disfrutar de una vista impresionante del valle de Urubamba.

El asentamiento más próximo es Phuyupatamarca, conocido como el «Pueblo sobre las nubes» (3600m/11811f). Aquí, encontrarás un sitio arqueológico bien conservado que incluye una serie de baños incas, un testimonio de la excepcional destreza en ingeniería de los incas.

En el trayecto, atravesaremos otro túnel inca antes de llegar al centro arqueológico de Wiñaywayna, cuyo nombre significa «siempre joven» (2650m/8694f). El camino, antes formado por escaleras incas, se transforma en un serpenteante sendero que conduce a un edificio de techo rojo y paredes blancas, nuestro último campamento. Este lugar también ofrece agua caliente y bebidas embotelladas para tu deleite.

  • Nivel de dificultad: Normal
  • Clima: Cálido y muy húmedo
  • Tiempo de caminata: 5-6 horas
  • Distancia total: 10km Aprox.

Día 4: Wiñayhuayna – Inti Punku - Machu Picchu – Cusco

Tras disfrutar de nuestro desayuno a las 4:30 a.m., nos dirigiremos hacia el Inti Punku (Puerta del Sol) para captar el primer vistazo de Machu Picchu y deleitarnos con la vista del amanecer sobre la ciudadela. El emocionante descenso final tomará aproximadamente una hora antes de llegar a Machu Picchu (2400m/7874f) alrededor de las 8:00 a.m.

Podrás sumergirte en su encanto espiritual durante un recorrido guiado de aproximadamente dos horas, que te brindará una comprensión más profunda del significado y el uso ancestral de los distintos edificios. Después de la visita a Machu Picchu, un autobús estará esperándote para llevarte de regreso a Aguas Calientes. Allí, tendrás la oportunidad de aliviar tus dolores y molestias en las aguas termales de la ciudad (costo adicional).

Nuestra partida de Aguas Calientes está programada para la tarde y de retorno hacia la histórica ciudad del Cusco, finalizando así nuestra aventura del Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días.

  • Nivel de dificultad: Moderado – Fácil
  • Clima: Caliente y muy húmedo (traer abundante agua)
  • Tiempo de caminata: 2-3 horas
  • Distancia total: 7km aprox.

Adéntrate en una experiencia trascendental de 4 días trekking por el mítico Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días, rumbo al corazón de la majestuosa Machu Picchu. Un viaje que combina lo mejor de servicios exclusivos con la emoción de la aventura, permitiéndote conectar a un nivel profundo con los tesoros arqueológicos y los hipnotizantes paisajes andinos que han cautivado a exploradores durante años.

Trek Incluye

  • Hora de pre-briefing a las 16 hrs en nuestra oficina o Hotel 1 o 2 días antes de su fecha de salida (se requiere confirmación al momento de realizar la reserva).
  • Tren turístico de Aguas Calientes a Ollantaytambo y transporte a Cusco.
  • Traslados turísticos desde la estación de tren en Ollantaytambo a los hoteles en el Valle Sagrado o Ciudad del Cusco (Hoteles, hostales, casa hogar o AIRBNB).
  • Boletos de bus desde Machupichu a Aguas Calientes donde se encuentra la estación de tren.
  • Entradas al Camino Inca y Machu Picchu.
  • Guía profesional bilingüe (guías de habla española - inglesa).
  • Equipo de campamento (carpas profesionales biplaza / carpas individuales: Doite, modelo Kailas 3, extra light/4.5kg, Doite, modelo Himalaya, extra light/4.5kg y Eureka Tents; colchonetas, carpa comedor equipada con mesa y sillas).
  • Cocinero, equipo de cocina, comidas (3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas). La comida incluye panqueques, tortillas, sopas, fruta fresca y espaguetis, pollo, pescado, carne y arroz, todo rico en carbohidratos y muy adecuado para el trekking, bebidas calientes como el mate de coca que es excelente para la altura.
  • Hora del té y la merienda todos los días (té, café, wantan, palomitas y galleta).
  • Porteadores para llevar el equipaje principal y matrass (todo el equipo y material de cocina).
  • Agua fría hervida filtrada.
  • Botiquín de primeros auxilios y botella de oxígeno.
  • Playeras con diseño de mapa del camino inca.
  • Radios de comunicación y teléfonos satelitales.

Trek no Incluye

  • Desayuno del primer día y último almuerzo en el Pueblo de Aguas Calientes.
  • Saco de dormir (si no tiene saco de dormir existe la posibilidad de alquilar uno $20.00).
  • Par de Bastones (si no tienes bastón existe la posibilidad de alquilar uno $15.00).
  • Huayna Picchu o Montaña: $65.00.
  • Servicios no detallados en el programa.

Contacto

Mapa

Camino inca 4 días

Más información

Ubicación del Camino Inca

La red vial del Tahuantinsuyo (en quechua, Qhapaq Ñan o Inka naani) fue un sistema de caminos de enormes distancias en la civilización Inca que unía las importantes ciudades de la costa y la sierra. Se estructuró en base a dos ejes longitudinales: el sector andino y el sector litoral llano. Este sistema de los Incas fue un legado milenario de las culturas preincaicas, fortalecido durante el Estado Inca.

Todos estos caminos estaban conectados con la ciudad del Cusco, la capital del Tahuantinsuyo o Imperio Inca, facilitaron su comunicación con los diferentes pueblos anexados en el marco del proceso expansivo inca y, al mismo tiempo, constituyeron un eficaz medio político-administrativo, socio integración, económico y cultural.

Dado que el Qhapaq Ñan interconectaba lugares tan distantes como Quito, Cusco y Tucumán, los conquistadores españoles lo utilizaron durante el siglo XVI para invadir Perú, Bolivia, Chile y las pampas montañosas argentinas.

La ubicación del Camino Inca , que une la ciudad del Cusco con el santuario histórico de Machu Picchu, es solo una parte mínima e intrarregional de la gigantesca red del Qhapaq Ñan.

La ubicación del Camino Inca se encuentra en el corazón de los Andes peruanos, entre Cuzco, capital del antiguo Imperio Inca, y la ciudadela de Machu Picchu.

La alternancia de montañas y valles a lo largo del paseo ofrece un espectáculo increíble y muy diversificado.

Historia del Camino Inca

El Camino Inca o Qhapaq Ñan es una extensa red de caminos que conecta los cuatro suyos del imperio Inca, el Tahuantinsuyo. La historia del Camino Inca dice que fue construido en el siglo XV, entre 1438 y 1533, cuando el Tahuantinsuyo era el imperio dominante en la América precolombina, los caminos se construyeron en lo alto para acomodar al animal de carga local, la llama.

Red Vial del Tahuantinsuyo:

En la época de los Incas estos eran conocidos como Qhapaq Ñan (Camino Inca) los cuales eran sistemas de caminos de enorme distancia que conformaban el Imperio del Tahuantinsuyo (cuatro partes del mundo), este camino cubría Colombia, occidente de Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, y llegó al centro de Chile y al norte de Argentina.

De igual manera, ciudades como la Costa y la Sierra unidas dentro del territorio peruano, esta red de conexión de los Incas no era más que un legado preinca, que luego se fortaleció en el imperio Inca.

Según la historia del Camino Inca , esta red de caminos fue muy esencial en la época Inca ya que servía para trasladar ejércitos y oficiales, desplazamiento de los Chaskis, y tanto así para transportar productos alimenticios que tenían que ir a la ciudad del Cusco. .

Descubrimiento del Camino Inca a Machu Picchu:

La red vial ya existía desde hacía mucho tiempo, pero fue redescubierta por el estadounidense Hiram Bingham cuando realizaba su labor investigadora en los años 1913 y 1915. El propósito del Camino Inca era religioso y ceremonial, una peregrinación que incluyó rituales para honrar las montañas a lo largo del camino, como La Verónica o Wakaywilka.

Longitud del Camino Inca

Este sistema de los Incas fue un legado milenario de las culturas preincaicas, fortalecido durante el Estado Inca. En lengua quechua, Qhapaq Ñan significa: camino del rey o de los poderosos1 o camino del Inca, tanto para toda la organización de rutas, la longitud del Camino Inca superó los 30.000 kilómetros, como para el camino principal (aproximadamente 5200 km de longitud). ).

El Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días forma parte de los 23,000 kilómetros (aproximadamente 14,000 millas) de caminos construidos por los Incas en América del Sur. Es la ruta de senderismo más famosa del Perú y posiblemente la más espectacular del continente americano. Cada año, más de 25,000 caminantes de todo el mundo recorren los 43 kilómetros del Camino Inca a Machu Picchu en 4 Días, una travesía que los lleva a la asombrosa ciudadela de Machu Picchu, ubicada en lo profundo de la selva del Cusco. El viaje comienza en el pueblo de Pisqacucho, en el kilómetro 82 de la línea férrea Cusco – Quillabamba y toma de 3 a 4 días de caminata intensa.

Costo de la caminata del Camino Inca a Machu Picchu

Este programa tiene una alta demanda y tanto sus cupos como la disponibilidad de boletos a las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu son limitadas, hay fechas en las que los espacios se agotan con meses de anticipación.

La única forma de hacer el Camino Inca es contratando los servicios de una agencia de turismo autorizada por el Ministerio de Cultura del Perú.

La reserva solo es posible a través de Internet. Estas empresas se organizan y prestan sus servicios en diferentes calidades. Es por esta razón que el costo de la caminata del Camino Inca a Machu Picchu varía según cada agencia de viajes.

Clima en el Camino Inca

El clima varía según los meses, algunos con presencia de lluvias, días soleados, días nublados, noches frías; luego detallamos el Clima del Camino Inca por mes:

  • En los meses de enero y marzo las lluvias son persistentes mayormente por la noche, los días son nublados, sin embargo hay días agradables y soleados, si tenemos buena suerte.
  • En el mes de abril, la temporada de lluvias termina poco a poco, y los días se vuelven más cálidos y agradables, con lluvias esporádicas.
  • Entre mayo y octubre, el clima es cálido y fresco, con poca lluvia, días soleados y bastante luminosos.
  • Los meses de junio, julio, agosto y septiembre son sin duda la mejor época para caminar por el Camino Inca , durante el día está despejado y se pueden ver claramente los paisajes, los días son más frescos, sin embargo, las noches son frías en las zonas altas.
  • Durante noviembre y diciembre es la época en que comienza la temporada de lluvias, los días son soleados, pero en cualquier momento puede llover, así como también, hay días nublados pero sin lluvia.

¿Cuándo es el mejor momento para caminar por el camino inca?

La temporada seca (de abril a octubre) es la mejor época para caminar por el Camino Inca. Simplemente, para hacer la caminata en esos meses debes reservar con mucha anticipación. Durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo) hay más precipitaciones fluviales, por lo que conviene ir con un poncho de lluvia y zapatos antideslizantes.

¿Cuál es la distancia total que se camina en el Camino Inca de 4 días?

La distancia total del Camino Inca clásico de 4 días es de aproximadamente 45 kilómetros (28 millas). Esta distancia se distribuye a lo largo de los días, siendo el segundo día el más exigente con cerca de 16 km de caminata.

¿Qué sucede si no hay disponibilidad en el Camino Inca?

Si el Camino Inca está completamente reservado, una excelente alternativa es el Salkantay Trek. Esta ruta alternativa tiene una duración similar (5 días/4 noches), ofrece paisajes espectaculares y también llega a Machu Picchu. El Salkantay no requiere permisos con tanta anticipación y está disponible todo el año.

¿Cuánta anticipación necesito para reservar el Camino Inca?

Se recomienda reservar con 6 a 8 meses de anticipación, especialmente para la temporada alta (mayo a septiembre). Los permisos son limitados a 500 personas por día, incluyendo guías y porteadores, y se agotan rápidamente.

¿Se puede subir Huayna Picchu después del Camino Inca y Cuanto Cuesta?

Sí, puedes agregar la subida a Huayna Picchu el mismo día que llegas a Machu Picchu. Sin embargo, es importante reservarlo con anticipación ya que solo permiten 400 personas por día en dos grupos: 200 personas de 7:00 a 8:00 am y 200 personas de 10:00 a 11:00 am

El boleto que incluye Machu Picchu + Huayna Picchu cuesta 200 soles para adultos (aproximadamente $54 USD), mientras que el boleto regular de Machu Picchu cuesta 152 soles (aproximadamente $41 USD). Esto significa un costo adicional de 48 soles (aproximadamente $13 USD) por incluir Huayna Picchu.

¿Cuántos días de aclimatación se necesitan antes del Camino Inca?

Se recomienda mínimo 2-3 días de aclimatación en Cusco (3,399 msnm) antes de comenzar el Camino Inca. Este tiempo permite que tu cuerpo se adapte gradualmente a la altura y reduce el riesgo de sufrir mal de altura durante el trek.

¿A qué hora se llega a Machu Picchu el último día del Camino Inca?

El último día del trek, el grupo se despierta muy temprano (alrededor de las 3:30-4:00 AM) para llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku) al amanecer, aproximadamente a las 6:00-6:30 AM. Desde allí, se tiene la primera vista panorámica de Machu Picchu con los primeros rayos del sol.

 

¿Qué equipaje y peso está permitido llevar en el Camino Inca?

Para el Camino Inca, es crucial conocer los límites de peso: tu mochila de día no debe exceder 5-6 kg (llevando agua, snacks, cámara y ropa de lluvia), mientras que el porteador puede cargar 7 kg adicionales de tu equipaje (incluyendo saco de dormir y colchoneta que pesan aproximadamente 2.5 kg). La ropa esencial incluye 3-4 mudas de ropa interior, 3 camisetas de secado rápido, 2 pantalones de trekking, ropa impermeable y abrigada; en cuanto al equipo técnico necesitarás botas de trekking (previamente usadas), bastones (opcional), linterna frontal, saco de dormir para -5°C, y mochila de día de 30-35 litros. No olvides artículos de higiene como protector solar factor 50+, repelente de insectos, papel higiénico, toallitas húmedas y artículos de aseo personal básicos. Es indispensable llevar el pasaporte original, dinero en efectivo para propinas, bolsas zip-lock para mantener objetos secos, snacks energéticos, cámara con baterías extra, botella de agua reutilizable, electrolitos y un botiquín básico personal.

¿Qué tipo de alimentación se ofrece durante el Camino Inca y qué opciones hay disponibles?

Durante el Camino Inca, las ofrecemos una alimentación completa y energética que incluye desayuno, almuerzo, hora del té y cena, preparados por cocineros experimentados que acompañan a la expedición.

También podemos acomodar dietas especiales como vegetariana, vegana, sin gluten o alergias específicas, siempre que se notifique con anticipación. Toda el agua proporcionada es hervida o purificada para garantizar su seguridad. La calidad y cantidad de la comida suele sorprender a los viajeros, considerando que todo se prepara en cocinas de campaña en medio de las montañas.

¿Cuál es el grado de dificultad del tour del Camino Inca a Machu Picchu de 4 días?

Este Tour es considerado de dificultad moderada a desafiante. La caminata incluye ascensos y descensos constantes, alcanzando una altitud máxima de 4,200 metros sobre el nivel del mar. La mayor dificultad radica en la altura y el esfuerzo físico requerido, por lo que es recomendable tener una buena condición física. Sin embargo, con una adecuada aclimatación y preparación, personas de todas las edades con buena salud y estado físico regular pueden disfrutar de esta experiencia única

¿Qué medidas de atención médica y seguridad existen en el Camino Inca?

La seguridad y la atención médica en el Camino Inca son prioritarias para garantizar una experiencia segura y agradable para todos los excursionistas. A lo largo del recorrido, hay puntos de vigilancia en los ingresos, campamentos y en Machu Picchu. Los guías turísticos están capacitados en primeros auxilios y llevan consigo botiquines de emergencia para atender cualquier eventualidad. Además, es importante estar preparado para el mal de altura, ya que es común experimentar síntomas como dolor de cabeza, náuseas y fatiga. Se recomienda aclimatarse adecuadamente antes de iniciar la caminata y mantenerse bien hidratado durante el recorrido. Con estas medidas, los riesgos se minimizan y se asegura una travesía segura y memorable.

¿Es necesario tener seguro de viaje para realizar el Camino Inca?

Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable contar con un seguro de viaje para realizar el Camino Inca.

El seguro de viaje para el Camino Inca no está incluido en los tours ofrecidos por las agencias de turismo. Por lo tanto, es responsabilidad del viajero adquirir su propio seguro de viaje antes de iniciar la caminata. Es importante que el seguro cubra actividades de aventura y gran altitud para garantizar una cobertura adecuada durante el recorrido

Contactenos!

    Save To Wish List

    Adding item to wishlist requires an account

    7357

    Proceed Booking