¿Cómo prepararte para la altura en Cusco y Machu Picchu?

Home > Cusco > ¿Cómo prepararte para la altura en Cusco y Machu Picchu?

¡Hola blogers! Hoy vamos a hablar de un tema crucial para cualquiera que esté planeando un viaje a Perú: cómo prepararse para la altura en Cusco y Machu Picchu. Este aspecto puede marcar la diferencia entre un viaje de ensueño y una experiencia complicada por el malestar físico. ¡Vamos a descubrir todos los secretos para conquistar las alturas andinas!

Entendiendo el mal de altura

El mal de altura, también conocido como «soroche» en Perú o «mal agudo de montaña» (MAM), es una condición que afecta a muchas personas cuando ascienden rápidamente a altitudes superiores a 2,500 metros sobre el nivel del mar. Dado que Cusco se encuentra a 3,400 metros y algunas áreas cercanas superan los 4,000 metros, es una preocupación real para los viajeros.

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor de cabeza persistente
  • Mareos y vértigo
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga extrema
  • Dificultad para respirar
  • Insomnio
  • Pérdida de apetito
  • Hinchazón de manos, pies y cara

Es importante entender que el mal de altura no discrimina: puede afectar a cualquiera, independientemente de su edad, sexo o condición física. Incluso atletas en excelente forma pueden experimentar síntomas severos.

Antes del viaje: Preparación es clave

Consulta médica previa

Antes de emprender tu viaje a las alturas andinas, es fundamental consultar con un médico, especialmente si tienes condiciones preexistentes como problemas cardíacos, pulmonares o de presión arterial. Tu médico podría recomendarte:

  • Acetazolamida (Diamox): Un medicamento que ayuda a acelerar la aclimatación previniendo o reduciendo los síntomas del mal de altura. Generalmente se comienza a tomar un día antes de ascender y se continúa durante los primeros días a gran altitud.
  • Otros medicamentos: Dependiendo de tu historial médico, podrían recomendarte otros medicamentos específicos.

Entrenamiento físico

Aunque estar en buena forma no garantiza evitar el mal de altura, una mejor condición física puede ayudarte a manejar mejor la experiencia general:

  • Incorpora ejercicio cardiovascular a tu rutina (correr, nadar, ciclismo) al menos un mes antes.
  • Incluye entrenamiento de resistencia para fortalecer las piernas.
  • Practica ejercicios de respiración profunda para mejorar tu capacidad pulmonar.

Planifica un itinerario inteligente

La forma en que estructures tu viaje puede marcar una gran diferencia:

  • Si vuelas directamente a Cusco, planifica 2-3 días iniciales de descanso y actividades ligeras.
  • Considera la opción de aclimatarte gradualmente: Lima → Arequipa (2,335m) → Cusco (3,400m).
  • Deja Machu Picchu (2,430m) para después de haberte aclimatado en Cusco, ya que está a menor altitud.
  • Si planeas visitar el Valle Sagrado, puedes considerar alojarte primero allí (2,800m) antes de subir a Cusco.

Durante el viaje: Estrategias de aclimatación

Los primeros días cruciales

Las primeras 24-48 horas son generalmente las más desafiantes. Sigue estas recomendaciones:

  • Tómalo con calma: El primer día, descansa lo más posible. Evita actividades físicas intensas.
  • Hidratación constante: Bebe al menos 3-4 litros de agua al día. La deshidratación empeora los síntomas de altura.
  • Comidas ligeras: Opta por comidas pequeñas y frecuentes en lugar de tres grandes. Evita alimentos pesados y grasosos.
  • Limita el alcohol y cafeína: Ambos contribuyen a la deshidratación y pueden empeorar los síntomas.
  • Sube gradualmente: Si tienes excursiones planificadas, comienza con las de menor altitud.

Remedios locales: El poder del mate de coca

El mate de coca es la solución local tradicional para el mal de altura. Esta infusión hecha con hojas de coca (legal y ampliamente disponible en Perú) ayuda a:

  • Aumentar la absorción de oxígeno
  • Reducir el dolor de cabeza
  • Aliviar náuseas
  • Proporcionar energía

Encontrarás mate de coca en prácticamente todos los hoteles y restaurantes de Cusco. Los locales también utilizan caramelos de coca y hojas de coca para masticar.

Nota importante: Las hojas de coca y sus derivados son ilegales en muchos países. No intentes llevarlas contigo cuando salgas de Perú.

Oxígeno suplementario

Muchos hoteles en Cusco ofrecen oxígeno suplementario en caso de que experimentes síntomas severos. No dudes en solicitarlo si lo necesitas. También puedes comprar latas de oxígeno portátiles en farmacias locales como medida preventiva.

Visita a Machu Picchu: Consideraciones de altura

Una buena noticia: Machu Picchu se encuentra a una altitud menor (2,430m) que Cusco (3,400m), por lo que muchos viajeros experimentan un alivio al llegar allí. Sin embargo, hay consideraciones importantes:

  • Huayna Picchu y Montaña Machu Picchu: Estas caminatas opcionales son extremadamente empinadas y exigentes. Asegúrate de estar bien aclimatado antes de intentarlas.
  • Hidratación durante la visita: Las temperaturas en Machu Picchu pueden ser significativamente más altas que en Cusco. Lleva suficiente agua para evitar la deshidratación.
  • Protección solar: La radiación UV es intensa en la altura. Usa sombrero, gafas de sol y protector solar de alto factor.

Otras atracciones de altura en la región

Si planeas visitar otras atracciones de gran altitud, ten en cuenta estas elevaciones:

  • Valle Sagrado: 2,800 metros
  • Salineras de Maras: 3,300 metros
  • Moray: 3,500 metros
  • Montaña de 7 Colores: 5,200 metros
  • Laguna Humantay: 4,200 metros

La Montaña de 7 Colores merece especial mención por su extrema altitud. Se recomienda visitarla solo después de al menos 3-4 días de aclimatación en Cusco.

Señales de alarma: Cuándo buscar ayuda médica

Es crucial saber distinguir entre síntomas leves temporales y señales de complicaciones graves que requieren atención médica inmediata:

  • Dificultad extrema para respirar, especialmente en reposo
  • Confusión mental o cambios en el comportamiento
  • Tos con esputo espumoso o rosado
  • Incapacidad para caminar en línea recta
  • Dolor de pecho severo
  • Coloración azulada de labios, uñas o piel
  • Pérdida de consciencia

Si experimentas cualquiera de estos síntomas, busca atención médica de inmediato. La mayoría de los hoteles en Cusco tienen personal capacitado para asistir en estos casos o pueden contactar servicios médicos rápidamente.

Equipo recomendado para tu viaje a la altura

Además de tu equipo normal de viaje, considera incluir:

  • Medicamentos para la altura: Acetazolamida (con prescripción) y/o medicamentos de venta libre para síntomas específicos como dolor de cabeza o náuseas.
  • Protección solar de alta calidad: Factor 50+ y reaplica frecuentemente.
  • Ropa en capas: Las temperaturas pueden variar drásticamente durante el día en las alturas.
  • Botella de agua reutilizable: Para mantener la hidratación constante.
  • Snacks energéticos: Barritas de cereales, frutos secos o chocolate para mantener el nivel de energía.
  • Oxímetro de pulso: Un pequeño dispositivo que mide los niveles de oxígeno en la sangre, útil para monitorear tu aclimatación.

Historias de viajeros: Experiencias reales con la altura

«Mi primer día en Cusco fue desafiante. El simple acto de subir las escaleras del hotel me dejaba sin aliento. Seguí el consejo de descansar, tomar mate de coca y mantenerme hidratado. Para el tercer día, me sentía como nuevo y pude disfrutar plenamente de todas las maravillas de la región.» – Carlos, 42 años.

«Cometí el error de hacer una caminata exigente el primer día. Terminé con un terrible dolor de cabeza y náuseas. Tuve que pasar un día completo en cama recuperándome. Si pudiera hacer el viaje de nuevo, definitivamente seguiría un proceso de aclimatación más gradual.» – Ana, 35 años.

«El mate de coca fue mi salvador. Lo tomaba religiosamente cada mañana y cada noche. Además, bajé mi ritmo habitual y caminaba mucho más despacio de lo normal. Con estas simples medidas, apenas noté la altura.» – Miguel, 28 años.

Conclusión: Respeta la altura, disfruta el viaje

La altura no debe ser un impedimento para disfrutar de las maravillas de Cusco y Machu Picchu. Con una preparación adecuada, un ritmo consciente y atención a las señales de tu cuerpo, puedes minimizar significativamente el impacto del soroche en tu experiencia.

Recuerda que la aclimatación es un proceso personal que varía significativamente entre individuos. Lo que funciona para otros puede no funcionar para ti, así que mantente flexible y ajusta tus planes según sea necesario.

¡Hasta el próximo post, viajeros de altura!

Contáctenos:

Embárcate en un viaje único con Group Travel Perú y descubre las maravillas de Perú y Bolivia. Especializados en paquetes turísticos, te llevamos a destinos fascinantes como:

Contáctanos para personalizar tu viaje, sumérgete en la historia, la cultura y la belleza natural de estas tierras. ¡Tu aventura personalizada comienza ahora!

Proceed Booking