¡Hola bloggers! Bienvenidos a esta guía definitiva para todos aquellos aventureros que desean Viajar a Bolivia desde Perú. He creado este artículo para que todos los viajeros puedan guiarse paso a paso, desde mochileros con presupuesto ajustado hasta familias buscando una experiencia completa. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para planificar un viaje inolvidable a este fascinante país andino.
Requisitos para ingresar a Bolivia desde Perú
Para los ciudadanos peruanos y extranjeros residentes en Perú, estos son los documentos necesarios:
- Documento de identidad: DNI o pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez.
- No se requiere visa para peruanos: Pueden ingresar como turistas hasta por 90 días.
- Tarjeta Andina de Migración: Deberás completarla al ingresar.
- Declaración jurada de aduana: Para declarar bienes o dinero que superen los montos permitidos.
- Certificado Internacional de Vacunación: Recomendado si viajas a zonas amazónicas (fiebre amarilla).
- Seguro de viaje: No es obligatorio pero altamente recomendable, especialmente para cobertura médica en altura.
Atención viajeros con niños: Si viajas con menores de edad, necesitarás:
- Permiso notarial de viaje del padre/madre ausente
- Partida de nacimiento original
- DNI o pasaporte del menor
Opciones para llegar a Bolivia desde Perú
Por avión
La manera más rápida pero menos frecuente:
- Aerolíneas principales: LATAM, Boliviana de Aviación (BoA)
- Rutas disponibles:
- Lima → La Paz (2h)
- Lima → Santa Cruz (3h)
- Precio promedio: Entre $180 y $350 USD (dependiendo de temporada)
- Frecuencia: Menos vuelos que a otros destinos internacionales, verificar disponibilidad con anticipación
Consejo para viajeros: Si viajas a La Paz (4,000 metros sobre el nivel del mar), considera pasar primero por ciudades de menor altitud para aclimatarte y evitar el soroche (mal de altura).
Por tierra
La opción más popular y económica:
- Ruta Puno-Copacabana-La Paz:
- De Puno a Copacabana: 3-4 horas en bus o combi
- De Copacabana a La Paz: 3-4 horas adicionales
- Precio total aproximado: 15-30 USD
- Empresas: Tour Perú, Titicaca Tours, TransTiticaca
- Ruta Cusco-Desaguadero-La Paz:
- De Cusco a la frontera de Desaguadero: 6-8 horas
- Cruce fronterizo y conexión hacia La Paz: 3-4 horas adicionales
- Precio total aproximado: 25-40 USD
- Ruta Puerto Maldonado-Cobija:
- Opción menos frecuente para ingresar a la Amazonía boliviana
- Tiempo total: 8-10 horas dependiendo de las conexiones
Para mochileros: El transporte público local (colectivos, combis) suele ser significativamente más económico que los buses turísticos, pero requiere mayor planificación y paciencia con los horarios.
Cruces fronterizos detallados
- Desaguadero:
- El paso fronterizo más transitado
- Conecta Puno con La Paz
- Horario: 7:00 am – 7:00 pm diariamente
- Tiempo promedio de trámite: 30-90 minutos (más largo en temporada alta)
- Servicios: casas de cambio, baños, tiendas de alimentación
- Kasani-Copacabana:
- Paso pintoresco junto al Lago Titicaca
- Menos congestionado que Desaguadero
- Horario: 8:00 am – 6:00 pm
- Ideal para quienes desean visitar Copacabana e Isla del Sol
- Tilali-Puerto Acosta:
- Conecta el norte del Lago Titicaca
- Menos frecuentado por turistas
- Horario: 8:00 am – 5:00 pm
Advertencia para todos los viajeros: Los controles en la frontera boliviana pueden ser lentos. Planifica tu viaje con tiempo suficiente y evita cruzar en los últimos horarios.
Dinero y cambio de moneda
- Moneda oficial: Boliviano (BOB)
- Tipo de cambio aproximado: 1 USD = 6.90 BOB (verificar al momento del viaje)
- Opciones para manejar tu dinero:
- Llevar dólares americanos en efectivo (ampliamente aceptados y fáciles de cambiar)
- Tarjetas de crédito/débito (aceptadas principalmente en ciudades grandes)
- Evitar euros u otras monedas pues tienen peores tasas de cambio
Consejo para ahorradores: Cambia pequeñas cantidades en la frontera (lo necesario para transporte) y realiza cambios mayores en casas de cambio oficiales en La Paz o Santa Cruz. Siempre cuenta tu dinero frente al cajero.
Clima por regiones y qué empacar
Bolivia tiene tres zonas climáticas principales:
- Altiplano (La Paz, Potosí, Oruro, Uyuni):
- Clima frío y seco
- Temperaturas: -5°C a 15°C
- Temporada seca: abril a octubre (mejor para viajar)
- Temporada de lluvias: noviembre a marzo
- Qué empacar: Ropa térmica, chaqueta impermeable, protector solar de alta protección, sombrero, guantes, bufanda
- Valles (Cochabamba, Sucre, Tarija):
- Clima templado
- Temperaturas: 10-25°C
- Qué empacar: Ropa por capas, camisetas, una chaqueta ligera
- Tierras bajas (Santa Cruz, Trinidad, Rurrenabaque):
- Clima tropical
- Temperaturas: 20-35°C, húmedo
- Temporada seca: mayo a octubre
- Temporada de lluvias: noviembre a abril
- Qué empacar: Ropa ligera, repelente de insectos, protector solar, sombrero, impermeable ligero
Para todos los viajeros: La radiación UV es extremadamente alta en el altiplano boliviano debido a la altitud. Usa siempre protector solar (factor 50+), sombrero y gafas de sol, incluso en días nublados.
Destinos imperdibles con costos aproximados
- La Paz – 3-4 días recomendados
- Hospedaje: $15-80 USD/noche
- Teleférico urbano: $0.50 USD por tramo
- Mercado de Brujas: Entrada gratuita
- Valle de la Luna: $2 USD
- Chacaltaya y Valle de las Ánimas: $25-30 USD (tour)
- Lago Titicaca (Copacabana e Isla del Sol) – 2-3 días
- Hospedaje en Copacabana: $15-60 USD/noche
- Hospedaje en Isla del Sol: $20-50 USD/noche
- Ferry a Isla del Sol: $5-10 USD ida y vuelta
- Entrada a ruinas de la Isla del Sol: $2 USD
- Salar de Uyuni – 1-4 días (según el tour)
- Tour de 1 día: $30-45 USD
- Tour de 3 días (Salar + Lagunas + Desierto): $130-180 USD
- Hospedaje en Uyuni: $15-50 USD/noche
- Entrada al Salar: Incluida en tours
- Sucre – 2-3 días
- Hospedaje: $15-60 USD/noche
- Cal Orck’o (huellas de dinosaurios): $7 USD
- Museo Casa de la Libertad: $2 USD
- Parque Nacional Madidi/Rurrenabaque – 3-5 días
- Tour de selva (3 días): $120-200 USD
- Tour de pampas (2 días): $90-150 USD
- Incluye: transporte, alimentación, guía y actividades
Para presupuestos ajustados: Los mercados locales ofrecen comidas completas desde $2-3 USD. El transporte público urbano (micros) cuesta entre $0.20-0.40 USD por viaje.
Transporte dentro de Bolivia
Bolivia es un país con geografía desafiante y rutas a veces complicadas:
- Vuelos domésticos:
- Aerolíneas: Boliviana de Aviación (BoA), Amaszonas, EcoJet
- Precios: Desde $50 USD (ofertas) hasta $150 USD
- Recomendado para largas distancias (La Paz-Santa Cruz, La Paz-Rurrenabaque)
- Compra con anticipación, especialmente en temporada alta
- Buses interurbanos:
- Compañías recomendadas: Todo Turismo, Trans Copacabana, El Dorado
- La Paz a Cochabamba: $10-15 USD (8-9 horas)
- La Paz a Santa Cruz: $25-35 USD (18-20 horas)
- Clases disponibles: Normal, Semi-cama, Cama
- Transporte local:
- Micros y minibuses: $0.20-0.40 USD por viaje urbano
- Taxis: Desde $1.50 USD para trayectos cortos
- Radio taxis (más seguros): Precios ligeramente superiores
- Tren:
- Ruta Oruro-Uyuni-Villazón: Experiencia única pero lenta
- Precios: $15-25 USD dependiendo del trayecto y clase
Consejo de seguridad: Para viajes nocturnos, prefiere compañías reconocidas y buses directos. Mantén siempre tus objetos de valor contigo, no en el maletero.
Gastronomía boliviana que debes probar
- Salteñas: Empanadas jugosas rellenas de carne, papa y guisantes (desayuno típico)
- Silpancho: Filete de carne apanado con arroz, papas y huevo frito
- Pique a lo macho: Trozos de carne de res, salchichas, papas fritas, cebollas y locoto (ají)
- Sopa de maní: Deliciosa sopa con base de maní molido
- Anticuchos: Brochetas de corazón de res con papas y salsa picante
- Chicha: Bebida fermentada de maíz (prueba la variante cochabambina)
Para todos los paladares: Los precios de la comida varían entre $2-3 USD en mercados populares, $5-10 USD en restaurantes turísticos y $15+ USD en restaurantes de alta categoría.
Consejos prácticos para tu viaje a Bolivia
- Altitud: Tómate 1-2 días para aclimatarte si vas a La Paz, Potosí o Uyuni. Bebe mucha agua y mate de coca.
- Agua: Consume solo agua embotellada o tratada.
- Electricidad: Bolivia usa 230V y enchufes tipo A/C.
- Internet: Cobertura buena en ciudades, limitada en áreas rurales. Considera comprar una SIM local (Entel, Tigo o Viva).
- Seguridad: Evita mostrar objetos de valor, usa radio taxis en lugar de taxis de la calle, especialmente de noche.
- Idioma: Además del español, se hablan idiomas indígenas como quechua, aymara y guaraní.
- Propinas: No son obligatorias pero se aprecian (10% en restaurantes turísticos).
Presupuesto diario aproximado
- Económico: $20-30 USD diarios (hostales, comida en mercados, transporte público)
- Medio: $30-60 USD diarios (hoteles 3 estrellas, algunos restaurantes, tours grupales)
- Alto: $60+ USD diarios (hoteles 4-5 estrellas, restaurantes, tours privados)
Nota para todos los viajeros: Bolivia es uno de los países más económicos de Sudamérica, pero los precios pueden variar significativamente entre temporadas y ubicaciones.
Principales festivales y eventos
- Carnaval de Oruro (febrero/marzo): Patrimonio Cultural de la Humanidad
- Entrada del Gran Poder (mayo/junio en La Paz): Impresionante festival folclórico
- Fiesta de Urkupiña (agosto en Cochabamba): Celebración religiosa y cultural
- Alasitas (enero en La Paz): Festival de miniaturas para pedir deseos
Viajar de Perú a Bolivia te permite experimentar una de las culturas andinas más auténticas y preservadas de Sudamérica, con paisajes impresionantes que van desde el majestuoso Salar de Uyuni hasta la exuberante selva amazónica.
¿Tienes preguntas específicas sobre algún aspecto de tu viaje a Bolivia? ¡Déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible!
Contáctenos:
Embárcate en un viaje único con Group Travel Perú y descubre las maravillas de Perú y Bolivia. Especializados en paquetes turísticos, te llevamos a destinos fascinantes como:
Contáctanos para personalizar tu viaje, sumérgete en la historia, la cultura y la belleza natural de estas tierras. ¡Tu aventura personalizada comienza ahora!