Paso Warmi Wañusca: El Abra de la Mujer Muerta en el Camino Inca

Tips Cusco 28 octubre 2025 Group Travel Peru
Home » Blog » Tips Cusco » Paso Warmi Wañusca: El Abra de la Mujer Muerta en el Camino Inca

En Group Travel, te invitamos a explorar uno de los hitos más emblemáticos del Camino Inca: el Paso Warmi Wañusca, conocido como el Abra de la Mujer Muerta. Este paso montañoso, el punto más alto del trek clásico de 4 días hacia Machu Picchu, representa un desafío inolvidable para los caminantes y un testimonio vivo de la ingeniería inca. Si te preguntas qué es el Paso Warmi Wañusca, su historia o cómo llegar desde Cusco, esta guía informativa te ofrece detalles históricos, consejos prácticos y una visión orientativa para planificar tu aventura en la cordillera andina.

¿Qué es el Paso Warmi Wañusca?

El Paso Warmi Wañusca, también conocido como Warmiwañusca o “Mujer Muerta” en quechua, es un abra andina ubicada en la Región Cusco, Perú, a una altitud aproximada de 4,215 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del Camino Inca clásico, una ruta de 43 kilómetros que conecta antiguos centros arqueológicos, paisajes de alta montaña y valles exuberantes hasta llegar a Machu Picchu.

Este paso se alcanza durante el segundo día del trek, tras una exigente subida desde el campamento de Llulluchapampa. En el ascenso, se pueden admirar vistas del nevado La Verónica (5,682 m) y, desde la cima, una panorámica espectacular de los valles glaciares y la transición entre la puna andina y la ceja de selva.

Dato curioso: Desde este punto, el contraste entre las montañas áridas y el verde intenso del valle revela la diversidad geográfica que caracteriza a los Andes peruanos.

Historia y Significado Cultural del Paso Warmi Wañusca

El nombre Warmi Wañusca proviene del quechua: warmi significa “mujer” y wañusca “muerta” o “fallecida”, traduciéndose como “Mujer Muerta”. Esta denominación surge por la forma de las montañas que, vistas desde ciertos puntos, evocan la silueta de una mujer recostada mirando al cielo. Más allá de su apariencia, el lugar simboliza la conexión espiritual entre los andinos y la Pachamama (Madre Tierra).

Durante el Imperio Inca, el paso formaba parte del Qhapaq Ñan, la extensa red de caminos construida entre los siglos XV y XVI para unir las regiones del Tahuantinsuyo. Aunque no fue una ruta comercial principal, se considera que tuvo un valor estratégico y ritual, sirviendo como punto de tránsito y posible escenario de ofrendas a los Apus, los espíritus tutelares de las montañas.

Tras la conquista española, muchos de estos senderos cayeron en desuso. En el siglo XX, las exploraciones arqueológicas y el auge del turismo redescubrieron el Camino Inca a Machu Picchu, del cual Warmi Wañusca es uno de los tramos más emblemáticos. Hoy, representa tanto un reto físico como un símbolo cultural, que recuerda la resistencia y sabiduría de la civilización inca frente a los desafíos de los Andes.

Curiosidad histórica: El Camino Inca, incluyendo el Paso Warmi Wañusca, forma parte del Santuario Histórico de Machu Picchu, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, y desde 2014 integra oficialmente la red mundial del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino.

Ubicación y Cómo Llegar al Paso Warmi Wañusca

El Paso Warmi Wañusca se encuentra en la provincia de Urubamba, Región Cusco, a unos 82 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cusco, dentro de la ruta del Camino Inca clásico. Este paso, ubicado a 4,215 metros sobre el nivel del mar, solo puede alcanzarse a pie, como parte del recorrido oficial de 4 días y 3 noches hacia Machu Picchu.

Cómo llegar desde Cusco:

  • Por carretera y a pie: Desde Cusco, se viaja en bus turístico hasta Piscacucho (Km 82), cerca de Ollantaytambo, punto donde inicia el sendero del Camino Inca (aprox. 2 horas de viaje por carretera).
  • Desde el campamento de Huayllabamba (3,000 m) se asciende hacia el Paso Warmi Wañusca (4,215 m) durante el segundo día de caminata, en una subida exigente de 4 a 6 horas, con un desnivel de unos 1,200 metros.

Acceso y regulaciones:
No existen tours independientes al paso. El acceso forma parte del Camino Inca regulado por el Ministerio de Cultura del Perú, con un cupo máximo de 500 personas por día (incluyendo guías y porteadores). Solo las agencias autorizadas pueden gestionar los permisos.

En Group Travel, organizamos el trek completo con guías certificados, equipo logístico y programas de aclimatación en Cusco para prevenir el soroche (mal de altura) y garantizar una experiencia segura.

Consejo orientativo: Permanece 2 o 3 días en Cusco (3,400 m s. n. m.) antes de iniciar el Camino Inca. Esto ayudará a tu cuerpo a adaptarse a la altitud y disfrutar plenamente del ascenso al Paso Warmi Wañusca.

El Desafío del Trek: Consejos Prácticos para Cruzar el Paso

Cruzar el Paso Warmi Wañusca es el punto más exigente y emblemático del Camino Inca. El ascenso, de unas 4 a 6 horas, culmina a 4,215 metros de altitud, seguido de un descenso pronunciado hacia Pacaymayu, con cerca de 1,000 metros de desnivel.

El terreno combina escalones incas, tramos pedregosos y sectores cubiertos de niebla matutina, rodeados de paisajes que van desde la puna altoandina hasta los primeros indicios de ceja de selva. En el recorrido es común observar orquídeas, aves altoandinas y llamas domésticas, especies adaptadas al clima andino.

Consejos para el trek:

  • Preparación física: Entrena previamente con caminatas de 10 a 15 km en altura, fortaleciendo piernas y resistencia cardiovascular. Los bastones de trekking son recomendables para aliviar la presión en rodillas.
  • Equipo esencial: Usa botas impermeables, ropa térmica por capas, sombrero o gorra, bloqueador solar, bastones, y lleva agua y snacks energéticos. La hidratación constante ayuda a prevenir el soroche (mal de altura).
  • Mejor época: De mayo a septiembre (temporada seca) el sendero está en mejores condiciones. Los meses de abril y octubre ofrecen menos turistas y clima estable.
  • Salud y seguridad: Consulta un médico antes del viaje, especialmente si tienes afecciones cardíacas o respiratorias. Los síntomas de altura incluyen dolor de cabeza, náuseas y fatiga. Nuestros tours incluyen oxígeno portátil, botiquín de primeros auxilios y porteadores capacitados.

Tras el esfuerzo, el descenso hacia Pacaymayu brinda alivio y recompensa: los paisajes cambian del árido entorno de montaña al verdor de los valles, simbolizando la transición inca entre el mundo andino y el amazónico.s.

Experiencia en el Paso Warmi Wañusca: Paisajes y Significado

Al llegar a la cima del Paso Warmi Wañusca (4,215 m), el viento andino y la vista panorámica recompensan el esfuerzo. Desde este punto se observan los valles glaciares que marcan la transición entre la puna y la ceja de selva. En tiempos incas, este lugar representaba una frontera ecológica y espiritual, donde se ofrecían tributos a los Apus, los espíritus tutelares de las montañas.

Para los caminantes modernos, el silencio y la inmensidad invitan a la reflexión. En Group Travel, nuestros guías comparten antiguas leyendas quechuas, como la de una mujer inca cuya memoria da nombre al paso Warmi Wañusca, “la mujer muerta”, enriqueciendo la conexión entre historia y naturaleza.

Por Qué Explorar el Paso Warmi Wañusca con Group Travel

En Group Travel, nos especializamos en treks sostenibles y personalizados. Nuestro paquete Camino Inca incluye el Paso Warmi Wañusca con grupos pequeños (máx. 16 personas), mulas para carga, comidas andinas y guías bilingües que narran la historia inca. Es una oportunidad para conectar con la herencia peruana de manera responsable, apoyando comunidades locales.

Conclusión: Un Abra Histórico en los Andes

El Paso Warmi Wañusca no es solo un obstáculo en el Camino Inca: es un portal a la historia, la geografía y la espiritualidad andina. Con su altitud desafiante y vistas eternas, invita a los viajeros a seguir los pasos de los incas hacia Machu Picchu. En Group Travel, transformamos esta jornada en una aventura segura y enriquecedora, donde cada paso cuenta una historia milenaria.

Contáctenos:

Embárcate en un viaje único con Group Travel Perú y descubre las maravillas de Perú y Bolivia. Especializados en paquetes turísticos, te llevamos a destinos fascinantes como:

Contáctanos para personalizar tu viaje, sumérgete en la historia, la cultura y la belleza natural de estas tierras. ¡Tu aventura personalizada comienza ahora!

Planea tu Viaje con Group Travel Peru

Emprenda un viaje a su medida con nuestros exclusivos tour y viajes a medida por Perú y otros países de Latinoamérica

Planea Mi Viaje
Únete a nuestra comunidad viajera
Marca Perú
Protégeme Turismo Responsable
PromPerú
AATC - Asociación de Agencias de Turismo del Cusco
GERCETUR - Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo
Lonely Planet
Tripadvisor

Siguenos en:
Metodos de pago pagos

© Copyright Group Travel Peru E.I.R.L RUC: 20612853101, 2020 - 2025  All Rights Reserved